Descripción
Café tostado en La Palma procedente de Honduras, concretamente de Marcala, municipio ubicado en el departamento de La Paz, al suroeste del país (América Central). El prestigio del café de Marcala se fundamenta en una rica tradición de calidad, basada en las condiciones naturalmente favorables y la disciplina del factor humano en la producción y los procesos practicada en la
zona desde tiempos ancestrales. Este café es una mezcla de variedades: Paca – Pache y, catuaí y producido en altura (1600 m).
Eraldo Garcia Martínez
En la comunidad de El Tablón, Cabañas, se encuentra la Finca El Maguey, la finca debe
este peculiar nombre porque en la zona abundan las plantas de Maguey que sus
ancestros usaban sus hojas para construir los techos de sus ranchos para las
temporadas de recolección de café.
En el año 2010, Eraldo decide sembrar 2 mil plantas de café de las variedades Catuaí,
Icatú y Pache, las que regaba, aprovechando el sistema de cosecha de agua que hacía
en la finca mientras llevaba la época de invierno y mientras lograba sembrar 7 mil
plantas más. Eraldo, es de la tercera generación que se dedica al cultivo del café, el oficio lo
aprendió de su padre, que con mucha pasión le transmitía cada una de las prácticas
que él implementaba en la parcela.
Eraldo es socio de una cooperativa local, desde el año 2012, periodo que: “Me ha permitido
aprender mucho de agricultura orgánica, de cómo elaborar las biotecnologías,
proceso de café y de la propuesta de vida La Finca Humana”.
En Finca El Maguey, el proceso de control de calidad comienza desde el momento que
se realiza la cosecha del grano, en su punto óptimo de maduración, luego de hacer el
proceso de recolección se coloca en una zaranda bajo sombra para extraer los granos
dañados.
Después de verificar que el café no tenga ningún tipo de daño o materia extraña se
procede a despulpar el grano y se deja en la pila de fermentación aproximadamente 8
horas, también dependerá del clima para que alcance la fermentación deseada.
Cuando el café alcanza la fermentación deseada y se procede a colocar el café en la
secadora solar donde se moverá cada diez minutos en los primeros cuatro días para
evitar que se dañe en el proceso, después de ese tiempo se estará moviendo cada
media hora. El café estará en la secadora solar como mínimo 20 días, el tiempo
dependerá del clima, hasta que alcance la humedad deseada del 12 %.
Región:
Marcala, es un municipio en del departamento de La Paz, Honduras, Centro América.
Se ubica a unos 100 Kilómetros al Oeste de Tegucigalpa. Situada en una planicie
rodeado de montañas, colindando al sur con la República de El Salvador. Limita al
Norte con los municipios de la Esperanza e Intibucá (Departamento de Intibucá); al
Sur con la República de El Salvador; al Este con los municipios de Santa Ana, Opatoro,
Chinacla, San José y Cabañas; y al Oeste con el municipio de Yarula.
Marcala es famosa por sus paisajes y su clima único que hace a los cafés de la zona un
producto gourmet fino y de alta fineza.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.